Africanos y afrodescendientes
Historia y actualidad de su presencia en América Latina y el Caribe
DOI :
https://doi.org/10.35305/cl.vi22.141Mots-clés :
afrodescendientes, conocimiento, reconocimiento, visibilizaciónRésumé
El reconocimiento y visibilización de los pueblos afrodescendientes en el siglo XXI marca un cambio significativo en la narrativa histórica y social. Este proceso ha sido acompañado por un aumento en las migraciones de afrodescendientes latinoamericanos y caribeños, así como de africanos, todos en busca de mejores oportunidades de vida y de condiciones que le permitan salir de la pobreza, de la marginalidad y la discriminación social. El nuevo panorama se presenta como crucial para recordar y reflexionar sobre las adversidades y la exclusión que enfrentaron los africanos y afrodescendientes durante los períodos colonial y republicano, así como la invisibilidad y la desigualdad a las que fueron sometidos desde la formación de los Estados nacionales hasta el presente. Atendiendo a todo lo expuesto, en este dossier nos proponemos presentar algunas investigaciones sobre temáticas vinculadas a la ancestralidad, la historia y la historiografía, la literatura infantil, el arte y el reconocimiento estatal relacionadas a los africanos y afrodescendientes que han formado parte, y lo continúan haciendo, de las sociedades de América Latina y el Caribe. En función de lo expresado, los espacios en los que se desarrollaron los estudios de los artículos que se presentan en este dossier van más allá de lo regional, situándose en Brasil, Colombia, Ecuador, España y Chile.
Téléchargements
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.